Hoy no va a ser un día cualquiera. Puede que sea porque hoy cruzo la barrera de los 30 años. O porque lo hago entre las dudas de estar dando los pasos correctos y la certeza de estar dando los que creo que debo dar.
Hoy no será un día cualquiera, porque temblarán de nuevo las bases de la confianza en que todo va a ir bien. Como cada día, claro. No importa en qué momento lo piense. Ya sea en la cresta de la ola, o bajo una marea de “tramontana”, la incertidumbre siempre aprieta cuando se trata de la Esclerosis Múltiple.
Es esa idea de que a pesar de que pasen los años, el miedo al “qué pasará” siempre me acompaña. Y quién lo diría, cuando llevo prácticamente la mitad de mi vida buscando respuestas a todo esto.
Pero un día como hoy, abriéndole la puerta a los 30, no puedo evitar volver a darle vueltas a las vueltas que llevo dando tanto tiempo. A ver si entre los rincones que he dejado sin explorar, encuentro alguna respuesta más.
Y probablemente la historia acabe igual que acabó la última. Con una página en blanco con todo un cuento por delante que busca ser escrito, y que sólo yo tengo la posibilidad de escribirlo.
Un “Érase una vez una chica con todas las ganas del mundo de “todo”. Con un hambre insaciable para comerse las dudas. Y con la certeza absoluta de que mucho de lo bueno todavía estaba por llegar.”
3 Respuestas
Yo llevo 25 y tengo 48.


Te comprendo perfectamente.
Seguiré luchando, como siempre. Aunque no lo entiendan lo haré y escuchando consejos, por supuesto, pero a mí manera.
Yo suelo pensar que soy como soy por la EM y me gusta como soy. La empatía que emanó un día más exagerada de lo que era antes.
A lo mejor sería otro tipo de persona. Disfruto más de las cosas que mucha gente no le dá ni importancia.
Me ha gustado mucho tu página en blanco, que no tardarás mucho en escribir.
Y cosas buenas seguro, nos queda mucho por vivir
Una prometedora planta africana contra la esclerosis múltiple:
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una molécula capaz de bloquear el avance de la esclerosis múltiple, en particular frenando la destrucción de la vaina de mielina, la envoltura de material lipoproteico que recubre los axones para facilitar la transmisión de los impulsos nerviosos entre neuronas, atacada por esta enfermedad. Su nombre es T20K y se extrae de una planta africana, la Oldenlandia affinis.
El estudio se ha realizado por el momento en ratones, pero está previsto que los primeros ensayos clínicos se realicen en breve. El Dr. Gruber, uno de los autores del estudio, asegura que “se trata realmente de un descubrimiento fantástico”.
Fuente: Christian W. Gruber, Kathrin Thella, Roland Hellingera, Emine Sahina, Paul Michenthalera, Markus Gold-Bindera et Al. “Oral activity of a nature-derived cyclic peptide for the treatment of multiple sclerosis”. March 28, 2016, doi: 10.1073/pnas.1519960113. PNAS April 12, 2016 vol. 113 no. 15 3960-3965.
Me ha parecido genial la entrada del blog, a mucha gente le ha de fortalecer realmente. Pregunto si hay alguna forma tempranera de detectar la esclerosis