Sabemos que nuestro proyecto es ambicioso.
Esta vez, hemos querido llevar nuestra lucha a Gran Canaria, al 1er Encuentro de Pacientes de EM.
En él, tres neurólogos que dieron la profesionalidad al encuentro, y Lori Schneider, Helena Rodríguez y una servidora, pusieron el sentimiento.
Las tres y el 99% de las personas que nos reunimos allí, sabíamos de sobras cuánto de malo tiene esta enfermedad, así que recordar lo que ya sabemos no nos hubiera permitido buscar ese “más allá” al que aspiramos.
Porque, precisamente, lo ambicioso del proyecto es pensar en qué hay más allá del diagnóstico.
Queremos reflexionar acerca de qué queremos hacer con nuestra vida ahora; ahora que estamos diagnosticados de EM, y averiguarlo depende de si nos atrevemos o no a adentrarnos en él.
Podemos quedarnos en casa tristes, dejando que los sentimientos tóxicos, como comentaba Helena, nos asfixien. O podemos darnos una oportunidad; la oportunidad de volver a respirar aire puro.
Podemos permitirnos el lujo de decir que fue un EXITO.
Puedo decirlo porque Lori, Helena y yo, salimos satisfechas de lo que pudimos transmitir a más de 250 personas con EM que habían venido a escucharnos, y eso ya fue todo un gesto de valentía por querer cambiar algo, por querer responsabilizarse de lo que les ocurre; de dares una oportunidad para ser más Fuertes todavía.
La reacción por su parte fue muy positiva; muchos nos dieron las gracias por hablar de lo que la EM nos puede llegar a dar, en vez de centrarnos únicamente en lo que nos puede llegar a quitar.
Muchos de ellos volvieron a confiar en sus proyectos, sé que alguien que tenía un proyecto en mente que temía llevar a cabo, ese día decidió intentarlo. Algunos quisieron apuntarse a su asociación, y otros decidieron que era hora de empezar a ejercitar un poco el cuerpo, y como consecuencia, la mente.
Nos dimos cuenta, a raíz de todo ello, que queda un mundo entero por descubrir dentro de la lucha contra la EM. Y lo mejor de todo, es que queda el mundo más bello. El mundo de las ilusiones, de los sueños y de la posibilidad de llevarlos a cabo.
Ahora queremos pensar en todo lo bello que nos queda por vivir y que por supuesto, PODEMOS vivir. Queremos pensar en que a pesar de la EM, los únicos dueños de nuestra vida somos nosotros.
Nadie más.
Porque el fracaso no está en no conseguir nuestras metas, sino en ni siquiera intentar llegar a ellas por culpa del miedo.
Gracias a todos los que asististeis al encuentro; nos llevamos el recuerdo más bonito de todos, y es que existen 250 personas valientes ( como mínimo!! ) que se mueven por esta lucha y que no van a quedarse en casa esperando a ver qué ocurre.
¡GRACIAS!
Una Respuesta
Hola, tengo esclerosis múltiple, pero no estoy enferma, tengo una enfermedad. Soy licenciada en ciencIas de la actividad física y el deporte y aunque hubo años que deje de practicar mis deportes me di cuenta que aquello no iba a ninguna parte. Ahora mantenerme activa me alimenta, me hace sentir viva y más feliz. UN SALUDO A TODOS Y ESTA ENTRADA ME HA LLENADO DE ENERGÍA.